Abastecimientos alternativos de agua potable
Las fuentes tradicionales de agua potable han sido las fuentes y manantiales, ríos, agua canalizada, pozos, cisternas pluviales.
En el actual escenario de sequía debida al cambio climático y el uso restringido de los recursos hídricos existentes es necesario estudiar soluciones alternativas para abastecernos del agua potable.
Actualmente tenemos la posibilidad técnica de generar agua potable a partir de la humedad del aire.
El agua producida con generadores de agua atmosféricos tiene una calidad controlada por el propio usuario y no genera residuos y gracias a su eficiencia tiene un bajo coste energético.
La alta calidad del agua de generadores atmosféricos no está destinada a agua de riego o de proceso industrial, que necesita de grandes volúmenes y precios sólo posibles en la red o de captación en pozos propios.
El volumen de agua que puede conseguirse con un generador de agua atmosférico va desde los 50 a los 4500 litros/diarios a pleno rendimiento y funcionando 24 horas al día.

Imagen de una construcción agrícola en Tarragona con cisterna pluvial seca.
Los equipos domésticos producen 50 y 200 litros y pueden destinarse a distintas aplicaciones:
- consumo directo de agua potable
- almacenar el excedente y destinarlo a agua sanitaria (cocina y baño)
- almacenar el excedente y destinarlo a sistemas eficientes de riego o gota a gota, de forma discreta o riego de subsistencia.
Si pequeños o medios volúmenes son suficientes, el generador de agua atmosférico es una buena solución tecnológica a considerar en términos de autonomía y sostenibilidad.
En todo caso se trata de una solución alternativa nunca comparable a la comodidad de disponer de agua canalizada de red, excepto si nos decidimos por invertir en los equipos top de gama para asegurar volúmenes susperiores a los de consumo y poder almacenar los excedentes.
Antes de elegir cualquier solución con generadores atmosféricos de agua será necesario medir exactamente las necesidades de agua diarias del proyecto, si hace falta almacenar excedentes y valorar si la inversión se ajusta al presupuesto asignado.
Energía fotovoltaica
Un equipo de generación de agua atmosférica sólo necesita dos cosas para funcionar: aire y electricidad como fuente de energía.
Por tanto, si se combina con una fuente fotovoltaica, podemos decir que el coste de generación del litro una vez amortizado el equipo será prácticamente cero.